martes, 24 de junio de 2014

SEMANA SOSTENIBLE - DONOSTIA - EUSEW2014

Participamos en la "SEMANA SOSTENIBLE" dentro de la exposición que se lleva a cabo en Punto Denda (Plaza Gipuzkoa, 7) exponiendo y contando las aplicaciones de los drones en temas medioambientales, eficiencia energética...

Rueda de prensa en Onda Cero:
http://www.ondacero.es/audios-online/emisoras/pais-vasco/san-sebastian/gipuzkoa-onda-eduardo-yanez_2014062300089.html


Nota de prensa en Hitza:
http://irutxulo.hitza.info/2014/06/23/donostiak-energia-iraunkorren-europar-astearekin-bat-egin-du/

Nota de prensa en ESEFICIENCIA.COM:
http://www.eseficiencia.es/noticias/semana-europea-de-la-energia-sostenible




BIOTERRA 2014

Participamos una vez más en BIOTERRA, exponiendo las aplicaciones de los drones en el campo de la agricultura y de la eficiencia energética.

Daniel Tena llevó a cabo una ponencia sobre Aplicaciones de los drones en eficiencia energética, agricultura y medio ambiente.

También se expuso una impresora 3D y sus aplicaciones para la fabricación personal.
 
 



CONGRESO INTERNACIONAL #fpeuskadi

Participamos en las demostraciones prácticas que se realizaron en el Congreso Internacional de la Formación Profesional de Euskadi exponiendo en Tknika las aplicaciones de los drones que se van llevando a cabo.

miércoles, 28 de mayo de 2014

NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD AÉREA - ONDA VASCA

El pasado 22 de mayo la directora de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) Isabel Maestre y el profesor del IEFPS BIDASOA Alberto Arranz hablaron sobre temas relacionados con la seguridad aérea y la incipente publicación de normativa en materia de seguridad aérea relacionada con el uso de drones.

ENLACE A LA RETRANSMISIÓN EN ONDA VASCA

miércoles, 2 de abril de 2014

Drones de ala fija versus drones de ala rotatoria (multicópteros)

En este ejemplo, realizado con 200 fotografías, se ponen en evidencia las limitaciones de los UAV de ala rotatoria para aplicaciones topográficas y multiespectrales. 
El modelo, de 11.000.000 puntos y realizado en Agisoft previa introducción de los fotocentros de las imágenes, denota por un lado la necesidad de dotar al software de aproximaciones (coordenadas) iniciales para comenzar el proceso iterativo, y por otro de la mayor fiabilidad y menor dependencia de las condiciones aerológicas para realizar este tipo de trabajos con ala fija, siendo los UAV de ala rotatoria mucho más apropiados para trabajos en los que el vuelo estacionario sea un requisito fundamental, por ejemplo: inspección de fachadas e infraestructuras, inspección termográfica de cubiertas y fachadas, modelado fotogramétrico 3D y vídeo profesional, entendiendo por éste, aquél grabado en HD y no destinado a labores de supervisión o vigilancia, donde el ala fija es muy superior por autonomía y versatilidad.

Modelado fotogramétrico: técnicas y posibilidades

Existen dos técnicas alternativas para la reconstrucción fotogramétrica 3D. 

La primera, basada en la restitución individual de puntos es la que mayor tiempo exige y menor número de puntos nos brinda, si bien, nos permite un control del proceso y una estimación de los errores (e.m.c). Puede ser interesante para su aplicación en diferentes sectores productivos siempre que tengamos claro que serán medidas puntuales en puntos concretos del objeto, no siendo válido para una reconstrucción 3d completa.

La segunda opción es la generación de modelos 3D mediante programas de correspondencia de imágenes. Pese a que aquí hablaremos de hasta millones de puntos obtenidos por correlación, el control de la calidad en los puntos es escaso, mayor en el caso de terrenos, donde podemos realizar un apoyo topográfico. Esta metodología tiene bastantes limitaciones en cuanto a textura del objeto e iluminación y en especialidades como la mecánica, presenta el problema añadido de crear superficies complejas no asociadas a primitivas geométricas, con lo que su tratamiento resulta bastante complejo. Otro problema adicional es la presencia de ruido, que se manifiesta como una irregularidad en las superficies lisas del objeto y que distorsiona su forma original.
Esta tecnología, es básicamente la que emplean los escáner 3D por medio de patrones de luz estructurada.

domingo, 23 de marzo de 2014

Grabación de vídeo a 2.000 m de altitud desde un dron

 
Colaboración con el Club Vasco de Camping, organizador de la carrera de esquí de montaña Altitoy-Ternua 2014 en el Pirineo francés, con el apoyo del Ayuntamiento de Luz Saint-Saveur y los CRS de Francia, integrada en el circuito Grand-Course. Supone una experiencia real de grabación de vídeo en condiciones meteorológicas adversas y a gran altitud (2.000 metros).

miércoles, 19 de febrero de 2014

APLICACIONES DE LOS DRONES - "ENTRADA LIBRE" EITB

Daniel Tena entrevistado por Vanessa Sánchez y Enrique Rodal en el programa de EITB "Entrada libre" explica las aplicaciones, usos y características de los drones civiles, así como los sensores y cámaras que se están utilizando en aplicaciones de cartografía, agricultura, eficiencia energética, termografía...

lunes, 3 de febrero de 2014

APLICACIÓN DE LA FOTOGRAMETRÍA EN METROLOGÍA INDUSTRIAL



Se ha realizado un modelo tridimensional por métodos fotogramétricos como colaboración en un proyecto del departamento de mecánica con la intención de verificar la aplicabilidad de estos métodos en los procesos de metrología industrial. Los resultados obtenidos con una precisión en torno a 0,05 mm para el objeto que se muestra (chasis del asiento de una motocicleta) nos sirven para validar el potencial de la fotogrametría en el campo de la medición industrial y con la ventaja frente a las mesas de medida tridimensional de poder hacer mediciones de piezas de cualquier tamaño sin necesidad de cortarlas.




APLICACIÓN DE LA TERMOGRAFÍA A LA DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE EDIFICIOS


Se viene realizando una serie de ensayos y capturas de imágenes mediante la cámara termográfica FLIR T-440 desde suelo y a bordo de un dron. Los resultados que se obtienen sirven para la determinación de la envolvente de edificios y para la visualización de puentes térmicos, lo cual tiene gran aplicación para la optimización de la eficiencia energética de edificios.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

ENTREVISTA SOBRE DRONES EN RADIO EUSKADI


Drones para cartografiar, fotografiar y filmar espacios interiores y exteriores

Instituto de Formación Profesional Superior Bidasoa de IrúnEn los últimos días se ha hablado mucho sobre el posible uso por parte de Amazon de drones, o vehículos aéreos no tripulados, para repartir sus paquetes en domicilios más o menos cercanos a los centros de distribución. Con todo, las capacidades de los drones como dispositivos de transporte no han sido descubiertas por Amazon, sino que hay experiencias anteriores.
Un restaurante en Londres está probando con drones para enviar los menús a las mesas de los comensales. Telepizza o Dominos Pizza están trabajando en este tipo de envíos dentro del local. La empresa de mensajería UPS también está estudiando las ventajas e inconvenientes de realizar repartos con drones. La compañía alemana de servicios postales Deutsche Post DHL ha probado con éxito la entrega de paquetes con un dron, con el envío de medicamentos a una farmacia en Bonn. Y la firma australiana de libros de texto Zookal comenzará a servir los encargos por vía aérea a partir de marzo.
Son solo algunos ejemplos de una tecnología que no es precisamente novedosa. De hecho las primeras experiencias se remontan a la Primera y Segunda Guerra Mundial. Y es que el uso de drones hasta hace bien poco estaba ligado a fines militares. Ahora se han hecho más pequeños, se han abaratado y se utilizan para cartografiar terrenos, filmar el interior y exterior de edificios, controlar plagas, seguimiento de incendios, control de fronteras, etcétera.

En Euskadi hay experiencias más que interesantes sobre los usos positivos que pueden tener los drones. De ellos hablamos con Alberto Arranz, profesor del departamento de Edificación y Obra Civil del Instituto de Formación Profesional Superior Bidasoa de Irún.


Descargar mp3

http://www.enriquerodal.com/2013/12/drones-para-cartografiar-fotografiar-y.html 

martes, 3 de diciembre de 2013

La basílica de Aranzazu grabada con drones (interior y exterior)


En esta grabación se usan dos drones. Uno graba al otro.
Modelo 3D obtenido por medios fotogramétricos del friso de los apóstoles de Oteiza.

sábado, 23 de noviembre de 2013

ETB1 - "AIREAN" SAIOAN. BIDEOA: Zer dira droneak eta zertarako erabiltzen dira?

ETB1 - "AIREAN" SAIOAN. BIDEOA: Zer dira droneak eta zertarako erabiltzen dira?
Bidasoa Lanbide Heziketako eskolak dronea erosi du ikasleak trebatzeko baina, zer da dronea bat? Ivan Moreno eta Edurne Ulazia ikasleekin hitz egin dugu gaurkoan. Ikus ezazu bideoa.
 

domingo, 10 de noviembre de 2013

PARTICIPACIÓN EN EL HOMENAJE A ROLAND GARROS

La asociación Oroitza, con el apoyo del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, organiza esta jornada aprovechando que este año se está recordando al piloto francés Roland Garros (que posteriormente daría nombre al famoso campeonato de tenis), que hace justo 100 años logró su mayor hazaña al ser la primera persona en cruzar el Mediterráneo en avión.
Esta asociación solicitó a este Instituto la colaboración para la recreación del aterrizaje forzoso y posterior despegue que realizó el piloto francés en las inmediaciones de Justiz (Jaizkibel) grabando las peripecias que acontecieron a Roland Garros mediante un vuelo con el Microdron.
El sábado 9 de noviembre se celebra el homenaje en el que por la mañana se desarrolla un acto en el monte Jaizkibel, colocando una placa conmemorativa y, por la tarde, en el Ayuntamiento de Irun, historiadores de la comarca imparten una conferencia contando las anécdotas que en 1911 acontecieron en la zona de Justiz. Para finalizar esta conferencia, el profesor del IEFPS BIDASOA, Daniel Tena hace proyecta el vídeo grabado con un dron y ofrece una presentación de las aplicaciones de los UAS (drones) al público asistente.


ASISTIMOS AL CURSO "APLICACIONES DE LOS UAS" DE LA UIMP

Los días 7 y 8 de noviembre, los profesores participantes en el proyecto de Innovación de la
Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco de Investigación en aplicaciones de los drones, Daniel Tena, Larraitz Arceluz, Mattin Olariaga y Alberto Arranz asisten al curso "APLICACIONES DE LOS UAS PARA USOS AGRÍCOLAS, AMBIENTALES Y ARQUEOLÓGICOS" que imparte la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en la sede Pirineos (Huesca).

En este curso intensivo participan ponentes de gran relevancia a nivel mundial y que llevan muchos años desarrollando labores de investigación en temas de captación de datos desde aeronaves no tripuladas (UAS) y que aportan su experiencia en campos como la arqueología, agricultura, medioambiente, construcción, cartografía...
Se realizan vuelos demostrativos de diversos modelos de UAS, tipo multicópteros (de 4 y 8 rotores), pequeños aviones de ala fija, helicópteros con motor de explosión, etc. lo que sirve para ver las prestaciones de cada uno de estos modelos y la idoneidad de cada uno de ellos para diferentes aplicaciones en función de la capacidad de carga, de la autonomía de vuelo, estabilidad y otros parámetros.
La asistencia a este curso y tras escuchar las experiencias que allí se cuentan por expertos a nivel mundial llegamos a la conclusión que la línea de trabajo iniciada por este departamento es la adecuada, tanto en los sistemas que se han adquirido (Microdron MD-4 1000, cámaras termográficas y multiespectral) son los modelos que estos expertos comentan como más adecuados y que estas tecnologías innovadoras van a dar lugar en los próximos años a la creación de muchísimos puestos de trabajo para los que queremos que nuestros alumnos puedan obtener la mejor formación.





VISITAMOS INTERGEO 2013

Los días 8 y 9 de octubre el profesor Daniel Tena visitó la feria más relevante de Europa en materias de topografía, cartografía, sistemas de información geográfica...
Esta feria, INTERGEO 2013, se desarrolla en la ciudad alemana de Essen.
http://www.intergeo.de/en/index.html
Esta visita sirve para detectar las nuevas que van apareciendo a nivel mundial tanto en aparatos relacionados con la toma de datos en campo (estaciones totales, sistemas GPS, drones...) como en las aplicaciones informáticas para el tratamiento de datos.
Se comprueba que la línea de trabajo de este departamento de incorporar tecnologías de captación de datos mediante drones, la utilización de cámaras termográficas y multiespectrales, así como la utilización de los sistemas láser-escáner son las tendencias que allí se muestran y por tanto que ésta es la línea de trabajo adecuada.